NO AL TARIFAZO EN EL SUBTE
CONTRA LOS AUMENTOS DEL GOBIERNO NACIONAL Y DE LA CIUDAD

Este aumento es resultado de un acuerdo entre el gobierno de la ciudad y el gobierno nacional, siendo parte de las gestiones por el traspaso del control del subte. El discurso del kirchnerismo que pone como único responsable a Macri esconde que es un tarifazo conjunto, premeditado y consensuado entre los dos gobiernos. Debemos enmarcar este aumento en una serie de políticas de ajuste como son la quita de subsidios y el aumento de las tarifas de los servicios públicos (gas, agua y luz), así como también del abl porteño y los futuros aumentos previstos para el resto del transporte (tren y colectivo).
Desde el pasado 6 de enero diversas organizaciones nucleadas en una multisectorial convocada por los trabajadores del subterráneo organizados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (A.G.T.S. y P), venimos desarrollando una importante lucha contra el aumento del boleto, con una juntada de firmas y apertura de molinetes en las principales estaciones.
El reciente rechazo de la justicia de la ciudad a la medida cautelar presentada contra el tarifazo en el subte da cuenta de una pelea difícil. Como contrapunto, la enorme campaña de firmas demuestra un masivo rechazo: más de 200.000 personas firmaron el petitorio.
Desde nuestras organizaciones entendemos esta pelea contra el aumento como un punto de inflexión central en el marco de la lucha general contra el aumento de tarifas tanto en los transportes como en todos los servicios públicos. Debemos luchar para frenar el aumento del subte, y sentar un precedente de organización para frenar los próximos aumentos de tarifas de los servicios públicos que los gobiernos quieren imponer.